Recuperatorio del Parcial  1 / 2023

1) ¿Qué es la tematización? Explicar con un ejemplo de actualidad. Adjuntar el encabezado de las noticias (volanta, título y bajada y demás datos de la información -medio, fecha…-).

2)  Leer el siguiente fragmento de una crónica del colombiano Alberto Salcedo sobre el campeón de boxeo Kid Pambelé:

«La mano izquierda adelantada mantenía a raya al contrincante, con una arrogancia nunca antes vista. No era el típico jab que apenas sirve para demarcar el territorio e impedir que el otro se acerque, sino un martillo persistente que aturdía y perforaba. Pum, en la boca. Pum, en la boca adolorida. Pum, en la boca rota. Pum, en la boca que chorreaba sangre. El martillo pegaba y pegaba, obsesivamente, donde más te dolía, y sólo te dejaba en paz al final de su tarea asesina» (“El oro y la oscuridad”, El Caimán Barbudo,)

El periodista, según Leila Guerriero, podría haber escrito: «Kid Pambelé era un gran boxeador», y la información hubiera sido la misma (“¿Qué es el periodismo literario?”, Anfibia,). Sin embargo, mostró la escena con un afán estético.

Si tiene en cuenta la incidencia del giro lingüístico en el periodismo, ¿cómo justificaría el párrafo literario escrito por Salcedo?

3) Explique con un ejemplo basado en una noticia en qué consiste el proceso de semantización.

Notas:

1) Respuestas claras y precisas.
2) Citar conceptos y autores.
3) Entrega en Narrativas: 8 de junio de 2023.